La Voz de Michoacán

Pese a represalias de PEN Internacional, filial en México continuará trabajando

El Universal/La Voz de Michoacán
México. La organización PEN México reiteró sus denuncias e informó, a través de un comunicado, que continuará trabajando “conforme a su autonomía jurídica, con independencia intelectual de cualquier clase de intromisión y, como desde 1923, defendiendo los principios de la defensa de la literatura, la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas, oponiéndose a cualquier forma de censura, defendiendo una prensa libre, y ejerciendo la crítica de gobiernos, administraciones e instituciones”.

Reiteró que es “ilegal” la política “intervencionista” del Comité Directivo de PEN Internacional, encabezado por la escritora <strong>Jennifer Clement</strong>, su secretaria internacional, <strong>Katlin Kaldmaa</strong>, y su director ejecutivo, Carles Torner, en la vida interna de los <strong>Centros PEN</strong>, porque es “violatoria de sus autonomías” y añadió que “ha censurado escritores en defensa de la libertad de sus propios países”.

PUBLICIDAD

El pasado lunes, EL UNIVERSAL informó que el centro México fue suspendido. La organización que preside la poeta María Rivera aseveró en un comunicado que dicha suspensión fue “una represalia autoritaria ante las denuncias que formuló sobre actos indebidos cometidos por PEN Internacional en perjuicio de PEN México”.

Ante las acusaciones de que hubo irregularidades en la elección, PEN México expresó que el proceso “fue conducido en estricto apego a sus estatutos, como consta en el acta correspondiente, y como le fue oportunamente comunicado a PEN Internacional, por la totalidad de sus miembros”. Y resaltó que las elecciones, en las que resultó electa la poeta María Rivera, no fueron impugnadas ante la asamblea, por ninguno de los miembros de la organización ni por el candidato perdedor, Pedro Serrano.

Salir de la versión móvil